El Registro Social de Hogares (RSH) es una base de datos que evalúa la situación socioeconómica de las familias y resulta clave para acceder a bonos, subsidios y otros programas de apoyo otorgados por el Estado.
Las personas inscritas en el RSH reciben un índice de vulnerabilidad, el cual sirve como criterio para determinar su elegibilidad en distintos beneficios.
Este sistema clasifica a los hogares en tramos según su nivel de ingresos y condiciones socioeconómicas. Los segmentos van desde el 0 al 40%, correspondiente a los hogares con menores ingresos o mayor vulnerabilidad, hasta el 91 al 100%, que agrupa a quienes tienen mayores ingresos o menor nivel de vulnerabilidad. Aquellos que se encuentran dentro del 40% más vulnerable pueden acceder a una amplia gama de ayudas estatales.
Los beneficios que puedes recibir si estás en el 40% del RSH
Bono al Trabajo de la Mujer
Las mujeres de entre 25 y 59 años que formen parte del 40% de la población con mayor vulnerabilidad, según el Registro Social de Hogares (RSH), pueden acceder al Bono al Trabajo de la Mujer, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Para solicitar este beneficio, es necesario completar la postulación a través del sitio web del Sence, donde el trámite está disponible durante todo el año. Las beneficiarias tienen la opción de recibir el pago de manera mensual, depositado a finales de cada mes, o en un único pago anual, que se entrega en agosto.
Subsidio al Empleo Joven (SEJ)
Las personas trabajadoras de entre 18 y 24 años que pertenezcan al 40% de la población con mayor vulnerabilidad, según el Registro Social de Hogares (RSH), y cumplan con ciertos requisitos, pueden acceder al Subsidio al Empleo Joven.
Este beneficio, al igual que el Bono al Trabajo de la Mujer, cuenta con postulaciones abiertas durante todo el año a través del sitio web del Sence. Para solicitarlo, es necesario ingresar con RUT y Clave Única. Quienes resulten beneficiarios pueden optar por recibir el pago de forma mensual, depositado a fin de mes, o en un único pago anual.
Subsidio Familiar
Las familias que se encuentren dentro del 40% con mayor vulnerabilidad, según el Registro Social de Hogares (RSH), pueden acceder tanto al Subsidio Familiar (SUF) como al Subsidio Familiar Automático. Ambos beneficios otorgan un aporte mensual de $21.243 por cada carga familiar y $42.486 en el caso de personas con discapacidad.
El Subsidio Familiar (SUF) está dirigido a quienes pertenezcan al 60% de la población más vulnerable y no cuenten con los recursos suficientes para sostener a sus cargas familiares. Para recibirlo, es necesario solicitarlo en la municipalidad correspondiente al domicilio del solicitante.
En cambio, el Subsidio Familiar Automático se otorga sin necesidad de postulación y está destinado a niños, niñas y adolescentes (causantes) que vivan en hogares dentro del 40% más vulnerable de la población, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Subsidio DS1
El Subsidio DS1 para Sectores Medios es un apoyo económico destinado a la compra o construcción de una vivienda, ya sea nueva o usada, dirigido a familias sin propiedad que cuenten con capacidad de ahorro.
Para la compra de una vivienda, este beneficio se divide en tres tramos:
- Tramo 1: Dirigido a hogares dentro del 60% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH). Permite la adquisición de viviendas de hasta 100 UF o 1.200 UF, dependiendo de la región.
- Tramo 2: Disponible para familias dentro del 80% del RSH, con un tope de 600 UF o 1.800 UF, según la ubicación de la propiedad.
- Tramo 3: Abierto a cualquier hogar registrado en el RSH, con la posibilidad de comprar viviendas de hasta 200 UF o 2.600 UF, según la región.
¿A qué tramo pertenece mi familia?
Las familias registradas en el RSH pueden consultar su clasificación socioeconómica accediendo al portal www.registrosocial.gob.cl.
Para hacerlo, deben seleccionar la opción «Ir a mi registro» e iniciar sesión con su Clave Única. Una vez dentro, en la parte superior de la pantalla, encontrarán la sección «Clasificación socioeconómica», donde el sistema mostrará el porcentaje de vulnerabilidad asignado al hogar.


 
                        