Este es un aporte económico que entrega el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) junto al Estado, con el objetivo de ayudar a que las familias puedan efectuar un pago mensual por el arriendo de una vivienda.
El beneficio consiste en un subsidio total de 170 UF (alrededor de 5.7 millones de pesos). Dicho monto se otorga cada mes con tope de 4,2 UF (unos 140 mil pesos). Puede ser utilizado de manera consecutiva o fragmentada en un plazo máximo de 8 años, y el valor máximo de arriendo de la vivienda no puede estar por encima de las 11 UF (alrededor de 340 mil pesos).
Según lo establecido por el Estado, es importante destacar que el monto máximo de arriendo será de 13 UF (unos 440 mil pesos) para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Aysén y Magallanes. En este sentido, en los casos antes señalados, el aporte mensual ascenderá a 4,9 UF (unos 166 mil pesos).
¿Cómo realizar el trámite?
Es necesario tener en cuenta que actualmente no hay fechas para nuevas postulaciones del Subsidio de Arriendo. Sin embargo, lo recomendable es estar al pendiente del sitio web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo ante próximos procesos que pudiesen abrirse para el 2023.
Ahora bien, para poder solicitar el beneficio mediante la plataforma online, hay que seguir los siguientes pasos:
- Ingresar al sitio web https://arriendoenlinea.minvu.cl/ (que permanece en mantención).
- Hacer clic en «Clave Única» e iniciar sesión.
- El sitio abrirá un formulario de postulación, en el cual hay que seleccionar «llamado regular arriendo 2022».
- Seleccionar «postular» y luego «continuar».
- Leer la «autorización electrónica para postular en línea al subsidio habitacional» y seguir los pasos indicados en el sitio.
Requisitos
En cuanto a las condiciones que se requieren para optar por el aporte económico están las siguientes:
- Tener mínimo 18 años de edad.
- Tener cédula nacional de identidad vigente (las personas extranjeras deben presentar cédula de identidad para extranjeros vigente).
- Postular al menos con su cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo (las personas que tengan más de 60 años al momento de postular no necesitan contar con núcleo familiar).
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 70%.
- Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF en una cuenta de ahorro para la vivienda, la que debe tener al menos un mes de antigüedad al momento de postular y debe estar a nombre del postulante, cónyuge o conviviente civil. El ahorro mínimo tiene que estar depositado a más tardar el mes anterior a la postulación.
- Contar con un ingreso familiar entre 7 UF ($222.189 aproximadamente) y 25 UF ($793.175 aproximadamente). Por cada integrante familiar que exceda de tres, el ingreso máximo mensual familiar aumentará en 8 UF.


 
                        